Exposiciones Ambientales y Ocupacionales
Publicaciones debajo de ‘Exposiciones Ambientales’ examinan las asociaciones entre exposiciones ambientales con la fertilidad y los resultados reproductivos.
La exposición a químicos ambientales es ubicuo entre mujeres danesas de edad reproductiva. Se necesita un entendimiento mejor de los efectos a la salud de la exposición a químicos durante el embarazo.
La probabilidad de concebir puede variar por etapa: las parejas fueron más probables de concebir a fines del otoño y menos probables de concebir a fines de la primavera. Esta asociación fue más fuerte en las latitudes del sur.
Mujeres quienes viven cerca a carreteras principales y quienes tienen una mayor densidad de carreteras principales cerca de su hogar tuvieron fecundidad más baja que mujeres quienes vivían lejos de las carreteras principales.
Entre planificadoras de embarazo danesas, nosotros estimamos concentraciones de varios contaminantes del aire en las direcciones residenciales de cada participante. Nosotros encontramos que participantes con niveles más altos de material particulado alrededor de sus hogares tomaron más tiempo en concebir en relación a participantes con niveles bajos. Otros contaminantes del aire, incluyendo dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbón, y el ozono no estaban relacionados fuertemente al tiempo-a-embarazo.
Aunque en general hubo poca asociación entre las concentraciones de las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) y la hormona antimülleriana (AMH, por sus siglas en inglés) observamos asociaciones inversas entre las participantes nulíparas y asociaciones positivas entre las participantes con hijos, aunque los intervalos de confianza fueron amplios.
La incidencia de aborto espontáneo tuvo poca asociación con la duración del sueño femenino, pero una modesta asociación positiva con la duración corta del sueño masculino, el trabajo nocturno femenino y los horarios laborales discrepantes entre parejas. Nuestros hallazgos son consistentes con investigaciones previas que indican que ciertos tipos de horarios laborales femeninos pueden estar asociados con la incidencia de aborto espontáneo. Este es el primer estudio que indica una relación entre el aborto espontáneo y los horarios laborales masculinos, que sugiere que los horarios discrepantes dentro de una pareja podrían ser relevantes.
Un menor control en el trabajo, un factor estresante relacionado con el empleo, puede influir negativamente el tiempo hasta lograr un embarazo. Ya que el control laboral es una condición del entorno laboral (es decir, no modificable por los individuos), estos hallazgos podrían fortalecer los argumentos a favor de mejorar las condiciones laborales como medio para mejorar la salud de los trabajadores, incluyendo la fertilidad.
Encontramos una asociación positiva entre las concentraciones de materia particulada 2.5 en el aire ambiente y el aborto espontáneo en Canadá, pero no en Estados Unidos. Las concentraciones de dióxido de nitrógeno y ozono no estuvieron apreciablemente asociadas con la tasa de abortos espontáneos. Los resultados fueron relativamente consistentes entre estaciones del año y semanas de gestación. La protección de las personas embarazadas contra la contaminación del aire es una medida importante para salvaguardar la salud materna y fetal.
Entre las personas que planean un embarazo en América del Norte, una mayor proximidad al desarrollo de petróleo y gas fue asociado con síntomas adversos de salud mental en la etapa preconcepcional.
Los miomas uterinos son neoplasias dependientes de hormonas que pueden causar una morbilidad ginecológica significativa. Los estudios han documentado asociaciones entre las concentraciones de químicos disruptores endocrinos (EDCs, por sus siglas en inglés) y la incidencia de miomas uterinos; sin embargo, pocos han evaluado los efectos de mezclas de EDCs sobre los miomas uterinos. En este estudio prospectivo de ultrasonidos, una mezcla de EDCs persistentes no estuvo apreciablemente asociada con la aparición de miomas uterinos durante 10 años de seguimiento, pero algunos EDCs individuales sí mostraron asociaciones con miomas uterinos en direcciones opuestas.
Nuestro estudio proporciona evidencia de una asociación entre las altas temperaturas exteriores y la incidencia de aborto espontáneo.
En este estudio de cohorte preconcepcional danés, los componentes de materia particulada 2.5 derivados de la biomasa y la combustión relacionada con el transporte podrían estar impulsando la asociación entre las concentraciones de materia particulada 2.5 y la fecundabilidad.
Investigamos las asociaciones entre las concentraciones séricas de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés) y la función sexual femenina entre mujeres que planeaban un embarazo en EE. UU. Algunos PFAS fueron asociados con una peor función sexual en este grupo, pero se necesitan estudios futuros para aclarar hasta qué punto los PFAS influyen en la salud sexual femenina.