Estudios Ocupacionales

La investigación de la enfermedad renal crónica de etiología no tradicional en Centroamérica ha descubierto que los trabajadores de industrias específicas –trabajadores agrícolas, los mineros, los trabajadores portuarios, los ladrilleros y los trabajadores de la construcción– están muy afectados por la enfermedad. Los trabajadores que realizan tareas laborales específicas se ven más expuestos. Estos resultados sugieren que los factores ocupacionales probablemente desempeñan un papel en la ERCnt.  

Las dos principales hipótesis sobre las exposiciones laborales que podrían conducir al aumento observado de la prevalencia de la ERCnt entre los trabajadores son: 1) el estrés por calor y 2) la exposición a productos agroquímicos.  

La actividad física intensa combinada con las temperaturas ambientales elevadas en las regiones bajas de América Central ponen a los trabajadores en alto riesgo de estrés térmico. En estas condiciones, puede resultar difícil reponer los líquidos que se pierden con el sudor, lo que conduce a la deshidratación. Este estrés térmico y la deshidratación pueden restringir el flujo sanguíneo a los riñones y provocar una lesión renal aguda (LRA). Se cree que los casos repetidos de LRA contribuyen al desarrollo de la ERC. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático, el estrés térmico y la deshidratación son una amenaza creciente para la salud de los trabajadores.  

Los productos agroquímicos se utilizan habitualmente en los lugares de trabajo agrícolas de todo el mundo. Algunos trabajadores, como los aplicadores de plaguicidas y los mezcladores de plaguicidas, trabajan directamente con productos agroquímicos, mientras que otros pueden estar en contacto con ellos indirectamente en los campos. Las pruebas indican que algunos productos agroquímicos, como el glifosato, son nefrotóxicos. Sin embargo, se desconoce si la exposición a productos agroquímicos en los lugares de trabajo contribuye a la epidemia de ERC.  

También se considera que otros factores ambientales, que pueden o no estar asociados a la exposición laboral, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la ERC. Entre ellos se encuentran los metales pesados, las enfermedades infecciosas y los medicamentos nefrotóxicos. Por ello, en nuestros estudios sobre los factores de riesgo laborales de la ERCnt, también recogemos datos relativos a los factores de riesgo ambientales que pueden estar fuera del lugar de trabajo.  

MANOS, el Estudio Mesoamericano de Nefropatía, está diseñado para centrarse en las tres hipótesis principales del estrés térmico y la deshidratación, la exposición a productos agroquímicos y la exposición a metales pesados. 

 

Nuestros estudios sobre exposiciones profesionales hasta la fecha:

Estudio Ocupacional de Nefropatía Mesoamericana (MANOS por sus siglas en inglés)

Lea más: MANOS


Investigación de los Factores de Riesgo y Prevalencia del Hombre entre los Ladrilleros | Colaboración entre la UNAN- León y el equipo de BUSPH: 2016-2019

Lea más: Ladrilleros


Biomarcadores de función y lesión renal entre los trabajadores de la caña de azúcar en Nicaragua: 2010-2016

Lea más: Trabajadores de la caña de azúcar