Nuestra Investigación

El consenso entre los investigadores es que lo más probable es que la ERCnt es causada por una combinación de factores. Por esta razón, nuestro programa de investigación incluye múltiples estudios diseñados para investigar el papel de las exposiciones ocupacionales y no ocupacionales experimentadas a lo largo de la vida. Por ello, los dividimos en tres categorías: Exposiciones en las primeras etapas de la vida, exposiciones laborales y susceptibilidad genética.

Factores como el bajo peso al nacer, la genética, la dieta, la medicación y la exposición ambiental a tóxicos o agentes infecciosos pueden desempeñar un papel en el daño de los riñones en la infancia y la adolescencia. Una vez que los individuos tienen la edad suficiente para incorporarse al mundo laboral, es probable que las exposiciones laborales desempeñen un papel importante en la aparición de la enfermedad, ya sea directamente o como modificadores de otros factores de riesgo. También pueden haber diferencias importantes en la susceptibilidad genética que pueden interactuar con las exposiciones ambientales y ocupacionales para aumentar aún más el riesgo de enfermedad. El objetivo común de nuestro trabajo es identificar la(s) causa(s) de la epidemia para informar sobre las intervenciones y los cambios de política para minimizar el riesgo de enfermedad renal crónica (ERC). 

Recientemente se nos ha concedido la participación en el Consorcio de los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) para el estudio de la ERCnt, Consorcio de investigación sobre enfermedades renales crónicas de etiología desconocida (CKDnt) en comunidades agrícolas (CURE). El consorcio CURE también estudiará el papel de la exposición a lo largo de la vida 

Infografía que describe la perspectiva del curso vital de la ERCnt.Descripción de la imagen: Perspectiva del curso de vida de la ERCnt. Una combinación de exposiciones a lo largo de la vida de una persona son factores de riesgo para la ERCnt. Pueden incluir exposiciones ambientales involuntarias, exposiciones sociocomportamentales y susceptibilidad biológica. Algunos ejemplos de exposiciones ambientales son el sol, el calor, los pesticidas, los metales y los patógenos (por ejemplo, las infecciones). Entre los ejemplos de exposiciones socioconductuales se encuentran la falta de acceso a tratamientos médicos, bajo nivel socioeconómico, el empleo, el uso de determinados productos farmacéuticos, el acceso al agua potable y la dieta. La susceptibilidad biológica podría incluir el haber nacido con bajo peso y la genética. Las exposiciones nocivas a lo largo de las generaciones pueden influir en la susceptibilidad genética de cada descendiente a la enfermedad. Las diferencias genéticas pueden hacer que una persona tenga más riesgo de desarrollar una ERCnt, cuando se combinan con exposiciones adversas a lo largo de su vida. La imagen incluye un diagrama con  ilustraciones de figuras humanas para representar el curso de la vida de dos seres humanos, desde el útero hasta la edad adulta, en el que uno desarrolla ERCnt y otro no. De izquierda a derecha, la ilustracion representa a dos personas en el útero, que nacen y pasan de la infancia a la edad adulta. La imagen representa cómo las personas pueden ser elegidas para un estudio, y las exposiciones a lo largo de su vida pueden ayudar a los investigadores a entender los resultados del desarrollo de la ERCnt.