Factores Masculinos
Publicaciones debajo de ‘Factores Masculinos’ examinan la asociación entre el estilo de vida masculino y características biológicas masculinas con la fertilidad y los resultados reproductivos.
Nosotros examinamos la fecundidad y estresantes ocupacionales de los hombres como el estado de empleo, el número de horas que trabajaron por semana, las horas del día en cuales trabajaron, y la independencia ocupacional. El desempleo masculino y el trabajo de turnos no diurno fueron asociados con fecundidad un poco disminuida. Ninguna asociación fue observada para el número de horas que trabajaron por semana o la independencia ocupacional.
Nosotros comparamos la fecundidad de planificadoras de embarazo en Norteamérica de acuerdo a cuanto reportó la pareja masculina que durmió el mes pasado. Durmiendo menos para la pareja masculina fue asociado con una fecundidad reducida, después de tomar en cuenta cuánto durmió la pareja femenina.
Parejas con hombres quienes han usado marihuana una vez por semana o más durante el periodo de pre concepción tuvieron un riesgo más alto para el aborta espontáneo que parejas con hombres quienes no usan marihuana, después de tomar en cuenta el uso de marihuana de parte de la pareja femenina.
Nosotros entrevistamos hombres y mujeres de Canadá y los EE.UU quienes estaban tratando de quedar embarazados para entender por que hombres escogen participar o no participar en investigaciones sobre la fertilidad, y por que mujeres escogen no invitar sus parejas masculinas para participar en investigaciones de la fertilidad. Nosotros encontramos que ambos hombres y mujeres creen que la fertilidad es un asunto de la salud de las mujeres. Los hombres encuentran difícil tener que hablar sobre el embarazo y la fertilidad y tienen miedo de que la infertilidad está relacionada con la masculinidad. Sin embargo, los hombres son motivados a participar en investigaciones sobre la fertilidad para apoyar a sus parejas, ayudar a otros, y aprender más sobre su propia salud reproductiva.
Nosotros estudiamos la asociación entre el consumo de alcohol de parte de la pareja masculina con la fecundidad entre planificadoras de embarazo norteamericanas y danesas. En general, hubo poca evidencia de una asociación entre el consumo masculino de alcohol y la fecundidad. Entre los participantes daneses, hubo una asociación débil entre el consumo de seis bebidas alcohólicas o más por semana y fecundidad reducida.
Nosotros invitamos a participantes masculinos de PRESTO para usar una prueba casera para el semen para identificar asuntos relacionados con el volumen de semen, la concentración del esperma, y la motilidad. Entre los hombres quienes usaron la prueba, la mayoría dijeron que fue fácil de usar y reportaron que lo usarían de nuevo.
Entre las planificadoras de embarazo norteamericanas, el uso de medicaciones para el dolor a dosis bajas de parte de la pareja masculina no fue asociado con la fertilidad.
Nosotros estudiamos la asociación entre hombres llevando sus celulares en el bolsillo de adelante con la fecundidad y medidas de la calidad del semen. En general, hubo poca asociación entre uno llevando el celular en el bolsillo de adelante de los pantalones y la fecundidad. Hubo una asociación inversa moderada entre llevar el celular en el bolsillo de adelante de los pantalones y la fecundidad entre hombres con un IMC <25 kg/m2, pero no entre hombres con un IMC ≥25 kg/m2. Llevar el celular en el bolsillo de adelante de los pantalones no fue asociado consistentemente con cualquier medida de calidad del semen.